sábado, 30 de junio de 2012

… y Microsoft tiene la medicina


¿Y ahora qué? RIM acaba de tener unos de los peores días de su historia. Los estados financieros resultaron peores a los esperados por Wall Street; BlackBerry 10, la canasta que lleva todos los huevos de la empresa, no estará lista hasta el 2013 y, en consecuencia, RIM tendrá que despedir al 30% de sus empleados. Parece que la soga cada vez aprieta más al cuello.

Uno de los factores que más debe preocupar a los ejecutivos de RIM son las ventas internacionales. Estás han sido las responsables de mantener a flote el barco en los últimos años, pero BlackBerry paulatinamente ha perdido participación en el mercado internacional. Según Forbes, citando un estudio de IDC, la participación de RIM en el mercado móvil global cayó de 16,9% en 2010 a 10,4% en 2011. Sin lanzar ningún producto en el 2012, se espera que este porcentaje caiga radicalmente. No sobra mencionar que Samsung lanzó el Samsung Galaxy S III y se espera que Apple anuncie el iPhone 5 o como quieran llamarlo.

A pesar de todo, RIM todavía tiene varias opciones. Aunque es totalmente claro que nunca volverá a ser la empresa que fue a mediados de última década, la compañía todavía tiene caminos para reinventarse.

El primero, como se reportó hace algunos días, es dividir la compañía y vender su división de hardware. Con la llegada de las pantallas táctiles, BlackBerry perdió la ventaja que tenía, con su excelente teclado, en diseño. RIM apostó en contra de los teclados virtuales y vaya si le salió mal. Los consumidores le dieron prioridad a los ecosistemas de aplicaciones y a al interfaz, dos frentes flacos de BlackBerry. Al vender la división encargada de la fabricación de los teléfonos, RIM se puede enfocar en sus servicios como BBM y la infraestructura de redes, segmentos donde sí tiene una ventaja comparativa.

El segundo es mantener la compañía completa y venderla. Uno de los posibles compradores, dicen los medios, es Microsoft. El tercer camino es mantener la compañía tal y como está y seguir apostando por BlackBerry 10.

Para mi, la segunda opción es, de lejos, la mejor. Es más, especulando un poco, Microsoft tiene la oportunidad perfecta para hacer una jugada que cambiaría totalmente el panorama del mercado móvil.

En este momento, Microsoft tiene unos 60.000 millones de dólares en caja y en inversiónes a corto plazo. La empresa de Redmond ha mostrado que no le tiembla la mano para comprar compañías (verSkype, Yammer). A día de hoy, RIM tiene una valoración en el mercado financiero de 4.170 millones de dólares. Ahora, no es misterio que las dos empresas han coqueteado aumentando los rumores sobre una posible transacción.

Por otro lado, Nokia, uno de los principales socios de Microsoft en el mundo móvil, tampoco es la compañía que alguna vez fue. En 5 años, su acción pasó de unos 39 dólares a rondar entre los dos y tres dólares. Con ese precio, su valoración de mercado está en 7.830 millones de dólares.

Si Microsoft quiere competir seriamente con Apple y Google en el mercado móvil, ¿por qué no comprar las dos compañías y crear un verdadero gigante? Con RIM, Microsoft podría integrar BBM y MSN, adoptar la seguridad para los clientes corporativos (mercado que ya domina y que puede complementar con una categoría móvil fuerte), vender la infraestructura de redes y aprovechar los acuerdos que tiene la compañía canadiense con los diversos operadores de celular.

De Nokia, Microsoft se quedaría con la propiedad intelectual en el diseño industría de los celulares y el ‘know how’ para crear teléfonos de baja gamma y aprovechar un mercado en el que Apple no está presente.

Así, Microsoft podría crear un ecosistema suficientemente poderoso para competir con Android y Apple. Su actual estrategía, a pesar de recibir los mejores comentarios de los expertos, WP no ha podido afectar considerablemente la participación de Android y iOS.

Fuente: enter.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario